Sobre el lastimoso estado de la ciencia económica española y algunos asuntos más

A nadie se le escapa el lastimoso estado al que ha decaído NadaEsGratis en los últimos tiempos. Se preguntaba estos días, como si no ocurriesen suficientes cosas en el mundo, sobre si puede la prescripción de actividad física mejorar la salud mental. Mientras en otras latitudes, se publican cosas que tratan de guiarnos dentro del revuelto mundo actual, como los efectos de las políticas de Trump en el mercado de deuda, la conveniencia o no de un fondo soberano de criptomonedas o el estudio del impacto de las políticas de diversidad en los consejos de administración de las empresas aprovechando tácticamente un experimento natural.

A las notas que escribí hace un tiempo sobre la efectividad de la investigación académica (último párrafo de esto) toca añadir esta semana el vídeo de Sabine Hoessenfelder sobre la conveniencia de dejar de financiar la investigación académica y un artículo de The Economist sobre la política cientifíca de Donald Trump.

La revista Asterisk tiene un número sobre nutrición del que rescato dos artículos:

Asterisk es un órgano de información del movimiento racionalista. Aun así, publicó Rat Traps, un texto muy provocador que pone en cuestión y llega ridiculizar las formas, los fondos y los popes de dicho movimiento.

Finalmente, para hacer honor al asunto fundamental de este blog, dos enlaces sobre las supervivencia: