Notas (39): Economía
El fin de la economía de los precios inflados: The Economist argumenta cómo la IA permite a los consumidores tomar mejores decisiones, redactar mejores contratos y evitar a los proveedores con márgenes excesivos. En resumen, mitigan el problema de la asimetría informacional en beneficio de los consumidores.
Economía del comportamiento y ahorro forzoso: Artículo provocador que argumenta lo siguiente: por un lado, nuestras economías sufren un déficit de ahorro e inversión. Por otro, en ellas hay sujetos con muy distintas propensiones al ahorro. Por lo tanto, valdría la pena explorar mecanismos que extraigan dinero de quienes tienen una alta propensión al consumo y lo canalicen hacia quienes ahorrarían más. Que viene a ser más o menos lo contrario de lo que se hace.
Sobrevivir en Roma: la vida económica del noventa por ciento:: Anuncio de un libro sobre la vida en Roma, un retrato basado en datos de la vida cotidiana romana. Según el autor, la mayor parte de la población participaba en economías domésticas complejas donde la agricultura mixta (trigo + forraje + ganado) generaba excedentes muy por encima del nivel de subsistencia. Evidencia de ello es que hasta los campesinos compraban la ropa.
El caso para un Nobel a Philippe Aghion: Junto con Howitt, convirtió la destrucción creativa de Schumpeter en una teoría de crecimiento medible, mostró por qué los países ricos necesitan competencia mientras los pobres requieren inversión, y demostró que hemos subestimado el crecimiento de EEUU en un 0.5% anual por ignorar la rotación debida a la mejora de la calidad de los productos.
Los modelos de IA aciertan en sus predicciones del monzón indio: Este tipo de noticias son problemáticas. ¿Serán ciertas? Por un lado, hay quienes tienen todo el incentivo del mundo para exagerarlas. Pero luego, los expertos, los que verdaderamente podrían emitir un juicio sobre el asunto, perderían su trabajo si la respuesta fue afirmativa y la diesen públicamente como buena.
Burbuja, burbuja, trabajo y problema: Para los lectores del futuro: a finales de 2025 se especula con la posibilidad de que estemos viviendo una nueva burbuja alrededor de la IA. Vosotros ya sabéis lo que pasó, pero hoy no lo sabe nadie aún. En el enlace anterior, Zvi argumenta que las noticias sobre un inminente colapso son exageraciones.