Pornografía en El País

Hace cosa de 25 años, durante unos meses, uno de los anunciantes más notables de la versión digital de El País fue unos estudios pornográficos. Me falla la memoria, pero pudiera haber sido Private. Yo entonces vivía en EEUU y frecuentaba las páginas de ese medio para informarme de las cosas de casa. Me llamaron mucho la atención esos banners (así era la publicidad de la época) sobre todo por el hecho de que un negocio que siempre se ha movido subterránamente hiciese ostentación de presencia en, precisamente, uno de los medios considerados más serios de toda España.

Quien lea esto hoy mostrará cierta estupefacción si no incredulidad. Los que vivimos la época deberíamos recordar también que una de las singularidades de Canal+, una televisión hermana de holding de El País y que presumía de sofisticación, era no otra cosa que emitir porno duro —codificado, por supuesto— en la madrugada de los viernes. Era otra época, sin duda. De todos modos, El País creyó necesario justificar aquello de alguna manera y publicó un artículo en el que daba sus razones para servir de soporte publicitario a un estudio pornográfico.

Busqué el artículo y no lo encontré. Espero, de hecho, no haber soñado todo esto. Hoy se vive en la ilusión de que se puede encontrar en línea casi cualquier cosa, pero basta que uno se empeñe en dar con algo concreto para chocar con la evidencia de que la mirada que hacen los buscadores está trufada de ángulos ciegos. En cualquier caso, durante el fallido proceso de búsqueda, di con algo que tal vez quieran explorar mis lectores por sí mismos: la lista de artículos publicados en El País con la etiqueta “pornografía”, desde el primero que recibió la etiqueta, Un grupo “antipornografía” amenaza a quioscos santanderinos un remoto 18 de junio de 1976.