Notas (37): Medio ambiente y cambio climático
Así resume ChatGPT (con algunas ediciones mías que, sin duda, empeoran el texto) el contenido de una serie de artículos sobre el cambio climático que había guardado por su relevancia durante los últimos días:
- ¿Qué es un centro de datos? – Andy Masley: Explica que un centro de datos no es un monstruo de consumo energético sino un edificio enorme que agrupa centenares de miles de procesos informáticos de forma muy eficiente. Y cómo, de hecho, agrupar los ordenadores resulta más eficiente energéticamente que dispersarlos individualmente.
- The AI water issue is fake – Andy Masley: Sostiene que el discurso, tan ubicuo, de que la IA generará una carestía severa de agua —por el consumo de energía y necesidad de refrigeración de los centros de datos— carece de base: los hechos, afirma, muestran que el problema ha sido exagerado y que los centros de datos operan muy eficientemente.
- Climate turning point – John H. Cochrane en The Grumpy Economist: Cochrane sostiene que estamos en un punto de inflexión respecto al cambio climático: aunque el calentamiento es real, los costes enormes de muchas políticas y la politización del tema podrían estar socavando la confianza pública y provocando una reacción adversa en el ámbito político.
- My new book — Clearing the Air — is published in the UK today – Hannah Ritchie: La autora anuncia la publicación de su nuevo libro Clearing the Air, que responde a unas 50 preguntas clave sobre el cambio climático y qué podemos hacer al respecto. Al parecer, el tono del libro es esperanzador.
- The world is on track for record harvests this year – Hannah Ritchie: Según las últimas proyecciones del departamento de agricultura de los EEUU, en 2025 habrá cosechas récord de cultivos básicos como el maíz, el trigo, los cereales y la soja (a pesar de que subsisten riesgos importantes relacionados con el clima).
- Eliminating contrails from flying could be incredibly cheap – Hannah Ritchie: El artículo explica cómo las estelas de condensación (contrails) de los aviones aceleran el calentamiento global pero que podrían eliminarse a muy bajo coste, con pequeñas desviaciones en las rutas de los aviones.
- The high costs of Spain’s renewables revolution – The Economist: Analiza cómo España, pese a su abundancia de sol y viento, se enfrenta a la necesidad de realizar grandes inversiones en su transición a las renovables: las energías solar y eólica superan el 40 % de la generación de electricidad y el sistema requiere más almacenamiento, integración y reformas para adecuarse a esa nueva realidad.