- Cuando alguien que se identifica como tal se pregunta si el liberalismo clásico es para perdedores, por mucho que lo niegue y argumente que se trata de una filosofía para adultos responsables que, incluso perdiendo elecciones, sigue defendiendo instituciones abiertas, la respuesta solo puede ser un sí sin paliativos.
- Se preguntan en El Confidencial qué fue de aquel documento de prospectiva titulado “España 2050” que se anunció hace años con tanto bombo y platillo. Que sepan los autores que algunos nos lo tomamos muy en serio: inspirados por él, en casa ya hemos hecho un par de simulacros de cenar sin electricidad que nos vino muy bien cuando aquel famoso apagón se adelantó 25 años.
- España no solo exporta vino y aceite. El Confidencial glosa la nueva vida de Iglesias y Negre como propagandistas a sueldo en Latinoamérica.
- También podríamos exportar a este otro: el líder terrorista del GRAPO se blanquea entre ‘youtubers’ tras salir de prisión. A todo esto, los GRAPO siempre han sido, de entre los grupos terroristas que en el mundo han sido, los más cutres.
- Robin Hanson diferencia entre expertos y élites: grosso modo, los primeros se esfuerzan por estar en lo cierto; los segundos, mucho menos (en tanto que su reputación no depende solo de eso).
- Mientras que en We need more elitism, Tyler Cowen viene a hablar de lo mismo aunque con una terminología distinta y sugiere que llamamos élites a los que no lo son lo suficiente y que no deberíamos contentarnos con la opinión de élites que operan en los escalafones intermedios y mediocres del elitismo.
- Scott Sumner escribe sobre los mitos del excepcionalismo chino.
- Termino con un artículo sobre las diferencias entre lo que se entiende por libertad de expresión en Europa y EEUU.