Fallos Del Mercado

Unos cuantos apuntes sobre economía

Estas páginas han tratado el asunto de las cooperativas en el pasado. En Caso práctico: ¿es más eficiente Asisa que Adeslas o DKW porque Asisa es una cooperativa de médicos? aprende uno que Asisa es una cooperativa de médicos y alguas cuestiones relativas a su eficiencia en comparación con otras compañías al uso de su sector.

Finalmente, después de una serie de idas y venidas, se ha implementado el precio por congestión en Nueva York. Funciona más como el de Londres, un peaje por acceso, que como el Singapur, que asigna un precio variable en función del nivel de tráfico (y es, por lo tanto, un precio por congestión propiamente dicho). Aquí hay una evaluación de sus primeros días de funcionamiento.

¿Debería el estado incentivar y promover las copias de seguridad?

Poca gente racional —aquí, racional significa algo así como sinceramente adscrita a la epistemología bayesiana— pone en duda el papel relevante del estado en la mitigación de los efectos de los fallos del mercado.

Uno de ellos —y del que se habla demasiado poco— tiene que ver con las copias de seguridad. Es evidente que:

  • La gente es mucho menos sistemática con ellas de lo que debiera.
  • Todos tendríamos mucho que ganar si ocurriese lo contrario.
  • Aunque hay muchas compañías y productos (algunos libres y gratuitos) para realizar copias de seguridad, ninguna en particular tiene incentivo para financiar una campaña promocionando las buenas prácticas en materia de preservación de la información.
  • En el fondo, el bien copia de seguridad es un bien público (en el sentido económico del término).
  • Las soluciones de copias de seguridad libres y gratuitas están infracapitalizadas.

Como consecuencia de todo lo anterior, estas páginas son de la opinión de que el estado debería actuar de oficio para fomentar el uso de las copias de seguridad y para mejorar la infraestructura necesaria para realizarlas. Sería dinero bien invertido.