Urbanismo

Sobre el exceso de independencia de los bancos centrales y algunos asuntos más

Dos apuntes sobre los bancos centrales. El primero, de John Cochrane sobre cómo los bancos centrales pueden ser demasiado independientes. En particular, le preocupa que algunos, como el Banco Central Europeo, amparados por su independencia, estén tentados a extender su ámbito de influencia a políticas que tienen poco que ver con el control de la inflación, como la de luchar contra el cambio climático. El segundo, una curiosidad: aparentemente, el primer país en adoptar el control de la inflación como meta del banco central fue Nueva Zelanda.

Un par de notas sobre el mercado de la vivienda y algunos asuntos más

Se queja el articulista de en estos términos: ¿Transición verde? Olvídenlo. La nueva obsesión europea es crecer, crecer y crecer. La foto que ilustra el artículo es de Ursula von der Leyen. ¿La misma que participó apenas un par de años atrás en una conferencia en el Parlamento Europeo sobre decrecimiento?

En La masacre silenciosa de los autónomos de España describe Alberto Olmos la cada vez más precaria situación de muchos autónomos en España. El artículo ronda alrededor de aquella colbertiana idea de que el arte de la tributación consiste en desplumar la oca para obtener la mayor cantidad de plumas con la menor cantidad de siseos.

Una serie de apuntes sobre (el problema de) la vivienda

Zvi sobre la vivienda

Aquí. Relata el actual momento histórico en el que parece que giran los goznes de la historia desde posiciones NIMBY a otras aparentemente más YIMBY.

The Economist hablando del “superciclo” del precio de la vivienda

Y especulando que seguirá en fase ascendente. Discute causas y deja un mensaje ambiguo sobre la que estas páginas consideran más importante:

Algunos economistas creen que se está produciendo un giro hacia posturas YIMBY. Aquellas personas que dicen “sí” a la construcción de nuevas viviendas “en su patio trasero” han ganado debate y parecen haber sumado a su causa a algunos políticos. Algunos lugares están siguiendo el manual YIMBY de cambiar las normas de uso del suelo para fomentar la construcción. A principios de 2022, los permisos de construcción de viviendas en Nueva Zelanda alcanzaron un máximo histórico, ayudando a desinflar los precios del sector inmobiliario.