Aborto

El aborto en 2222

Si algo sabemos de las reglas morales es que varían en el tiempo. Se puede aventurar —aunque la relación exacta merece un análisis más detallado— que responden a las condiciones materiales de cada época. Por supuesto, con sus crisis de aclimatación.

Que el aborto sea un derecho reconocido —manifestación legal de un estado de opinión moral preponderante— responde a las circunstancias materiales muy concretas del mundo que vivimos. No lo fue, sin embargo, del que ya no existe y, argumento debajo, no lo será de uno futuro muy plausible.

El debate del aborto, explicado para gentes de números

El otro día leía una discusión de un profesor de filosofía del derecho sobre una reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el asunto del aborto. Para entender el esquema de su argumentación se me ocurrió reformularla en términos cuantitativos como se describe a continuación. Que conste que me interesa más aquí dar a conocer dicha representación que defender o atacar la postura del profesor sobre el asunto.

Comienzo con el eje temporal

¿Cambiará el "sentir" sobre el aborto cuando arrecie la crisis demográfica?

Hoy en día existen leyes permisivas —por calificarlas de alguna manera— hacia el aborto. Son reflejo del sentir popular actual sobre el asunto.

Pero es entretenido imaginar la dirección en la que pudiera pendular dicho sentir en distintos escenarios y, como consecuencia de ello, en qué dirección podría virar la legislación venidera.. En particular, en el momento en el que arrecie la crisis demográfica que se cierne sobre nuestras sociedades.