Religión

Víctor Lapuente ha escrito "Inmanencia"

El otro día asistí a una charla de Víctor Lapuente en la Fundación Rafael del Pino. Como advirtió el ponente, no tenía un único arco argumental, pero uno de los más evidentes era:

  • En las últimas décadas, ha decrecido el interés por la religión.
  • Pero el sustituto de la religión no ha sido un racionalismo ateo a lo, digamos, Diderot.
  • Sino una serie de creencias dispares: ocultismo, ovnis, energías, etc.
  • Que aunque dispares, tienen un elemento común: giran alrededor del bienestar del sujeto ahora.
  • Es decir, no tienen una dimensión trascendente.

Lapuente ha escrito un libro, Inmanencia, inspirado en el anterior hilo argumental y sus consecuencias sociales. Lo ha llamado “Inmanencia” usando el término como opuesto (no quiero decir antónimo a propósito) de trascendencia.

Una colección de noticias malamente entrehiladas por su relación con la moral

"¡Asco de turistas!", exclamó la turista en Menorca.

The Economist reseña un libro reciente que sostiene que el mundo de los libros ha devenido orwelliano y los editores están asustados de los libros. Pero, según Bigthink, que también trata el asunto, están más asustados de la democracia directa de Goodreads que de la encauzada institucionalmente del gobierno.

También glosa The Economist un estudio en el que a una serie de personas religiosas les suministraron setas mágicas.