Europa

Principios vs intereses en la Europa de 2025

Dijo Lord Palmerston —político británico que fue primer ministro a mediados del XIX— desde la cúspide del poder del Imperio:

No tenemos aliados eternos, no tenemos enemigos perpetuos. Solo nuestros intereses son eternos y perpetuos. Nuestra obligación es defenderlos.

Una explicación rápida y cuestionable de la decadencia del imperio español es la de su nada pragmática defensa de una serie de ideas y principios, esos que animaban a los castellanos viejos.

Potencia vs fricción: el informe Draghi

Todo lo que he leído sobre el reciente informe Draghi —un documento estratégico elaborado por Mario Draghi a instancias de la Comisión Europea que analiza la competitividad económica de la UE—, he tratado de entenderlo sobre un modelo potencia-rozamiento: la UE es un vehículo que queremos que circule más rápido; para ello tenemos dos alternativas: incrementar su potencia o reducir la fricción —mejorando su perfil aerodinámico, etc.—.

Algún analista, como Luis Garicano en Is GDPR undermining innovation in Europe?, se ha fijado en algún comentario menor del documento donde se hace mención al rozamiento. Sin embargo, esta es la excepción y no la regla: por lo que el autor ha aprendido de los resúmenes publicados en prensa, Draghi parece abogar por incrementar masivamente el tamaño del motor.