Teoría De La Decisión

¿Es "ganar sistemáticamente" una buena definición de "racionalismo"?

Antes de empezar, ¿qué es aquí “racionalismo”?

Aquí, por racionalismo no se entenderá lo que figura en los libros canónicos de filosofía (Descartes, etc.) sino la muy peculiar corriente de pensamiento representada por pensadores como Scott Alexander o Eliezer Yudkowsky y foros como LessWrong. El autor considera, además, que han adoptado impropiamente el nombre de racionalismo cuando se trata en gran medida de una mezcla de positivismo y empiricismo.

El lema o eslogan el racionalismo es el arte de ganar sistemáticamente se atribuye precisamente a a Yudkowsky y ha sido debatido hasta la saciedad en el círculo racionalista. El autor quiere aclarar que en lo que sigue, se esforzará por hacer una lectura caritativa del eslogan. Por supuesto que se pueden encontrar acepciones de ambos términos, “racionalismo” y “ganar (sistemáticamente)”, que invalidan absolutamente la cópula “es”: Miguel Induráin tendía a ganar sistemáticamente el Tour de Francia sin que nadie haya advertido jamás destello de inteligencia alguno en él.

¿Cuál es el criterio último que más pesa en nuestras decisiones?

La gente toma decisiones y hay gente que estudia de dónde proceden y cómo se construyen. A grandes rasgos, hay tres hipótesis distintas:

  • Son racionales.
  • Están condicionadas por la cultura.
  • Están condicionadas por la biología.

A grandes rasgos, de nuevo, estas tres corrientes pueden adscribirse a tres áreas académicas distintas: economía, sociología y sicología evolutiva.

Pueden decirse muchas cosas al respecto, como por ejemplo:

  • Uno de los objetivos del movimiento racionalista es el tratar de educar a la gente para que tome decisiones basándose más en la razón. El hecho mismo de que exista tal movimiento, que haya cursillos para enseñar racionalismo a gente interesada en el asunto, etc. es que, precisamente, tiene a suceder lo contrario.
  • Los experimentos de campo tienden a confirmar que la cultura es, esencialmente, lo que mejor explica las decisiones que toman los individuos reales.
  • En todo caso, racionalidad, cultura y biología están alineados en multitud de ocasiones (por lo que es difícil separar unas causas de otras).
  • Y muchas otras cosas que sería muy aburrido detallar.

Pero está bien tener en mente esa trifecta para entender y establecer una serie de coordenadas en las discusiones que de vez en cuando surgen sobre el asunto.

Inversión "en valor" vs "indexada": una generalización

Esta entrada tiene dos partes. Una, la primera, dedicada a la tensión entre las llamadas inversión en valor e indexada en finanzas. Se presenta como motivación a otra, posterior, que la utiliza como analogía para extenderla a otros ámbitos.

Existen dos grandes estrategias de inversión: la inversión en valor y la indexada. La primera consiste en estudiar minuciosamente un pequeño grupo de compañías e invertir —o desinvertir— en ellas de acuerdo con su desempeño. Se trata de una estrategia trabajosa, tediosa y que solo los grandes especialistas pueden desempeñar correctamente.