Teoría De Juegos

Unos cuantos apuntes sobre economía

Tres enlaces más relacionados entre sí de lo que parece a simple vista:

  • Resulta que el sistema de sanidad pública de California, Medi-Cal, tiene problemas financieros serios después de que el estado haya extendido su cobertura a los inmigrantes ilegales (referencia).
  • En The new economics of immigration, The Economist discute cómo determinados políticos de la nueva derecha están señalando a la inmigración como la causante de una serie de problemas económicos y sociales, principalmente, el encarecimiento de la vivienda, la saturación de los servicios sociales (educación, sanidad, etc.) o la ampliación del déficit fiscal (véase esto). Esta oposición a la inmigración es novedosa en tanto que no apela a argumentos identitarios sino que se apoya en estudios científicos. Por lo que parace que el campo de las ciencias sociales va a llenarse de trincheras de Goodhard y la niebla de la guerra será tal que bajaremos al ambulatorio y seremos incapaces de reconocer lo que nuestros propios vean.
  • Y en el flanco de la afección a la vivienda, su precio y disponibilidad, The Economist trae If you can’t find a place to rent, blame the government, que, por si el rótulo no lo dejase lo suficientemente claro, tiene como entradilla: las cruzadas estúpidas contra los propietarios han agudizado la carestía de la vivienda.

Dos enlaces, el breve y el largo, en los que Tyler Cowen expose su tesis por la que cree que:

La selectividad es el dilema del prisionero a diecisiete bandas

Sí, la selectividad es el dilema del prisionero a diecisiete bandas. No hay mucho más que decir al respecto. Los incentivos determinan una matriz 17x17 muy obvia de premios y castigos. Los agentes —económicos, políticos, educativos, etc.—, hayan o no leído sobre Nash y demás, juegan lo que les conviene.

Visto de otra manera, es el estado incurriendo en los llamados fallos del mercado y, en particular, instigando una autoinfligida race to the bottom.