La regulación como responsable del gran apagón y algunos otros asuntos más
- La pobreza intelectual del “stakeholderism”: nos recuerda cómo el stakeholderism carece de rigor intelectual y, además, es particularmente pernicioso en tanto que al tratar de equilibrar demasiados intereses, termina diluyendo la responsabilidad fiduciaria.
- En Radical Simplification: A Practical Way to Get More Out of Limited Foreign Assistance Budgets se plantea la conveniencia de simplificar la ayuda exterior concentrándola en unas pocas intervenciones eficaces y a gran escala, en lugar de dispersar los recursos en múltiples proyectos pequeños. Recuerda los distintos planteamientos de los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio, pocos y concretos, con los de la Agenda 2030, muchos, difusos y mutuamente contradictorios.
- En este enlace de NadaEsGratis se enlaza a su vez a tres conferencias que se impartieron hace unos años en honor a Richard Thaler. Sin saber nada sobre el tema y los ponentes y realizando un análisis puramente económico, si tuvieras solo tiempo de ver dos, ¿cuáles elegirías?
- Nada menos que el 20% del PIB dizque representarían “los datos que se regalan a las plataformas”, según la opinión de José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, que recoge este artículo. ¿De dónde sacan a esa gente? ¿Qué les dan de fumar? ¿Por qué no lo echaron antes?
- En el mismo sentido —es decir, en el sentido de que hay gente con intereses económicos muy obvios que busca que se le haga casito—, la patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento. Esto tiene guasa. Nos prometieron que la inversión en infraestructuras iba a generar tal desarrollo económico —el multiplicador que llaman los economistas— que las obras se pagarían prácticamente solas. Ahora, por algún motivo, no hay ni para mantenerlas.
- Relacionado con lo anterior, el artículo de El Confidencial España colapsa por la falta de inversión en infraestructuras y la elevada deuda pública. ¡Colapso!
- Construction Physics discute el apagón que sufrimos hace unos meses en España. Hace mención particularmente a la regulación (legal, no eléctrica) que rige en las plantas solares:
Aunque las fuentes de energía renovable tienen desde hace años la capacidad tecnológica para regular el voltaje, actualmente están sujetas a una regulación que lo impide. De acuerdo con las regulaciones españolas (Real Decreto 413/2014), las plantas de energía renovable deben operar…