Notas(35): Economía

Uno de los mayores inversores de Europa son los fondos de pensiones holandeses. Bloomberg nos cuenta que un cambio legislativo sobre la composición de sus carteras les va a obligar a deshacer una serie de posiciones en masa, creando volatilidad en el mercado, ríos financieros revueltos y, previsiblemente, ganancias para pescadores avisados.

Splinternet es la internet dividida en regiones y sometida a regímenes normativos distintos, incompatibles y que limitarán el crecimiento futuro de los negocios digitales. Seremos más soberanos y más pobres.

Escaladas de privilegios

Gemini dice que una “escalada de privilegios” es:

una técnica de ciberataque donde un atacante, que ya ha conseguido un acceso inicial y limitado a un sistema, manipula o explota vulnerabilidades para obtener un nivel de acceso o permisos mucho mayor del que le corresponde.

Y sigue:

Piensa en ello como si un ladrón entrara a un edificio con una simple llave de conserje (acceso limitado) y luego encontrara una forma de conseguir la tarjeta maestra que abre todas las puertas, incluyendo la caja fuerte (acceso total o de administrador/root).

Notas (34): Vivienda

Bryan Caplan discute aquí las enormes externalidades positivas de la construcción de viviendas.

El título de este artículo lo dice todo: Todo lo que está ocurriendo con la vivienda ya lo contó el cine español hace 70 años.

Este otro artículo discute el papel de la Sareb en la parálisis del mercado de suelo urbanizable y cómo esto ha afectado a la oferta de vivienda.

Mientras tanto, en Austin…

Según este artículo, los bancos están “cerrando el grifo” del crédito para préstamos hipotecarios de existir peligro de incendios en California. Viviríamos en un mundo más sosegado si los bancos españoles “cerrasen el grifo” a promociones inmobiliarias en calles que se llaman del barranco de.

Cooperativas de viviendas

Creo que ya hablé sobre el asunto el año pasado. Pero he leído How Co-Ops Electrified America, que ChatGPT resume como

En la década de 1930, gran parte de la América rural aún carecía de electricidad. Las compañías privadas se negaban a extender líneas a estas zonas porque no resultaba rentable. La Administración de Electrificación Rural (REA) del New Deal intervino, movilizó a las cooperativas locales de agricultores y logró llevar rápidamente la energía a las comunidades rurales, transformando así la vida y la economía en el campo.

Notas (33): Educación y conocimiento

Antes, para combatir la sequía, sacábamos los santos de procesión. Ahora, en el RU quieren que borres emails y fotos para lo mismo. Hemos cambiado una liturgia por otra tan tonta como la anterior.

Hay dos maneras de leer el artículo "18.000 € por un ‘Huevo de Toro’. España se mete en la carrera por resucitar cultivos autóctonos". Una es como lo hace el articulista. Otra, como una falta de respeto a la revolución verde y todo lo bueno que nos trajo.

La muy posmo tasa de municipal de basuras

El posmodernismo, descrito brevemente, consiste en lo siguiente:

  • La realidad del mundo es irrelevante.
  • Lo relevante son los discursos que genera el poder.

El poder está en Bruselas, Bruselas redacta muchas directivas y a las directivas y a sus autores les suda mucho cómo sea el mundo realmente: mandan y cobran igual.

Ahora Bruselas quiere que en toda la UE, el servicio de recogida de basuras se orqueste como se indica debajo.

Una colección de noticias malamente entrehiladas por su relación con la moral

"¡Asco de turistas!", exclamó la turista en Menorca.

The Economist reseña un libro reciente que sostiene que el mundo de los libros ha devenido orwelliano y los editores están asustados de los libros. Pero, según Bigthink, que también trata el asunto, están más asustados de la democracia directa de Goodreads que de la encauzada institucionalmente del gobierno.

También glosa The Economist un estudio en el que a una serie de personas religiosas les suministraron setas mágicas.

Pornografía en El País

Hace cosa de 25 años, durante unos meses, uno de los anunciantes más notables de la versión digital de El País fue unos estudios pornográficos. Me falla la memoria, pero pudiera haber sido Private. Yo entonces vivía en EEUU y frecuentaba las páginas de ese medio para informarme de las cosas de casa. Me llamaron mucho la atención esos banners (así era la publicidad de la época) sobre todo por el hecho de que un negocio que siempre se ha movido subterránamente hiciese ostentación de presencia en, precisamente, uno de los medios considerados más serios de toda España.

Notas sobre política: liberalismo clásico, libertad de expresión, etc.

1980. ETA. Pornografía.

El día 27 de enero de 1980, traía El País un artículo titulado ETA (p-m) interrumpe la proyección de películas pornográficas y en el que se lee:

Tres presuntos comandos de ETA político-militar interrumpieron anoche en Bilbao, simultáneamente, las proyecciones de tres películas clasificadas «S», en los cines Abando, Multi-1 y Multi-7, donde se proyectaban, respectivamente, las películas Morir de deseo, Miedo al escándalo de una mujer casada y Violación en el último tren de la noche.En los tres casos, los comandos, formados por dos personas cada uno, entraron en la sala tras pagar su entrada. Cuando ya estaba avanzada la proyección salieron al pasillo e hicieron varios disparos al aire. Después manifestaron en voz alta que películas de ese tipo son las que dan lugar a las violaciones, antes de marcharse rápidamente.

Sobre la búsqueda de sustitutos sintéticos para el cacao y otros enlaces sobre todo tipo de barreras comerciales

  • Según Anton Howes (aquí), las políticas de Enrique VIII, hijas de la necesidad, fueron las que inadvertidamente sentaron las bases de la revolución industrial que vendría más tarde. Era una época en la que los ingleses espiaban los secretos industriales (navales, principalmente) españoles, nada menos: véase la historia de Sebastían Caboto.
  • A raíz del acuerdo comercial entre EEUU y la UE, Luis Garicano escribió esto donde lo más relevante es, en todo caso, no tanto el efecto pernicioso de los aranceles estadounidenses sino el hecho de que, según el FMI, las barreras comerciales internas de la UE son equivalentes a un arancel del 45% en los productos y al 110% en los servicios.
  • Alex Tabarrok publica aquí una colección de recursos para aprender sobre aranceles, proteccionismo, ventajas comparativas, etc.
  • El tren de la autarquía se cae a cachos. Curiosamente, en ninguna de las fuentes que sugiere Tabarrok menciona esa palabra tan bella y tan hondamente arraigada en la cultura española: autarquía.
  • Matt Levine discute aquí lo que puede pasar si:
    • hay compañías aseguradoras serias que efectivamente tienen un capital con el que compensar a los afectados en casos de siniestros,
    • hay otras que solo hacen como que los tienen y eso les permite ofrecer primas mas económicas,
    • y, finalmente, muchos clientes potenciales de los seguros están obligados a hacerlo por un tercero (p.e., un banco cuando reciben una hipoteca), que es quien cobrará en caso de siniestro.
  • La Información discute el efecto sobre la economía española de los aranceles de EEUU y escribe algo que valía igual en los 70 o en los 90 que ahora: que si el corcho, que si el aceite de oliva, que si el vino.
  • Sobre cómo los altos (en términos relativos) sueldos de los empleos públicos minan la productividad en países como India, Grecia o Brasil (enlace).
  • Los altos precios del cacao estimulan la búsqueda de sustitutos, algunos sintéticos (enlace).